“Reflexiones Filosóficas sobre la Gestión Humana Auto-Ecoorganizadora:Una panorámica Experiencial de Formación Liberadora desde la Transformación Cualitativa”.

Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral

Autores/as

Palabras clave:

Reflexiones Filosóficas, Gestión Humana, Auto-Ecoorganizadora, panorámica Experiencial, Formación Liberadora, Transformación Cualitativa

Resumen

Esta investigación giró en torno a Explorar las Reflexiones Filosóficas sobre la Gestión Humana Auto-Ecoorganizadora:  Una  panorámica  Experiencial  de  Formación  Liberadora  desde  la Transformación Cualitativa, para ello se apoyó en Los fundamentos filosóficos de la Ecología profunda, el Pensamiento sistémico, la Ética ambiental, el  Humanismo    ecológico.    Estos fundamentos  filosóficos  proporcionan  una  base  sólida  para  la  Gestión  Humana  Auto- Ecoorganizadora. La metodología abordada fue documental con enfoque bibliográfico, para ello, se identificó una amplia gama de fuentes bibliográficas pertinentes al tema de investigación. Esto implicó utilizar bases de datos académicas, bibliotecas, repositorios en línea, catálogos y otras fuentes especializadas para localizar documentos relevantes. Una vez recopilados los documentos, se procedió a evaluar y analizar su contenido. Se utilizaron técnicas como el resumen, el análisis de contenido y la síntesis para organizar y comprender la información contenida en los documentos. Esto facilitó el posterior análisis comparativo y la identificación de patrones, divergencias o convergencias en los puntos de vista y las perspectivas presentes en los documentos. Los resultados destacan que la Gestión Humana Auto-Ecoorganizadora invita a considerar la noción de coevolución entre el ser humano y el entorno. A medida que nos autorregulamos y nos organizamos en armonía con los sistemas naturales, se genera una retroalimentación positiva que impulsa tanto nuestra propia evolución como la del entorno en el que vivimos. Esta interacción dinámica entre el ser humano y los sistemas naturales nos brinda la oportunidad de co-crear un futuro sostenible y equilibrado. Se concluye que: la Gestión Humana Auto-Ecoorganizadora nos brinda una perspectiva enriquecedora que trasciende los límites convencionales de la gestión y nos invita a explorar nuevas formas de vivir, aprender y coexistir en este mundo.

Biografía del autor/a

  • Dra Tivisay Ortiz , Docente

    Licenciada en Administración: Universidad Simón Rodríguez – Biruaca – Edo Apure. Universidad de Carabobo: Componente Docente Post-grado. Universidad Bicentenaria de Aragua: Magister en Gerencia, mención Sistemas Educativos, Maracay Edo Aragua. Universidad Simón Rodríguez: Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Biruaca – Edo Apure. Doctora en Ciencias de la Educación: Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos, Docente de la Universidad Simón Rodríguez.

Publicado

25-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos