La Ecoformación Orientada al Desarrollo Humano Integral: Una Mirada Transformadora desde los Entornos Universitarios.
Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Ecoformación, Desarrollo Humano, Integral, Transformadora, Entornos Universitarios.Resumen
Este estudio generó una reflexión sobre la ecoformación orientada al desarrollo humano integral como una mirada transformadora, en entornos Universitarios. Para ello, se sustentó en los postulados de diversos autores quienes han escrito sobre este tema. La metodología se abordó desde el paradigma socioecológico, el cual reconoce la estrecha relación entre los sistemas sociales y los ecosistemas naturales. El método utilizado fue documental, bibliográfico. Se realizó un análisis exhaustivo de la literatura científica, documentos, políticas y programas relacionados con la ecoformación orientada al desarrollo humano integral en entornos universitarios. Lo que permitió obtener una visión amplia y fundamentada sobre el tema, así como identificar los desafíos existentes. Por lo tanto, los resultados del estudio resaltaron los criterios de Leonardo Boff, Martha Nussbaum y Paulo Freire, quienes convergen en la necesidad de integrar la conciencia ecológica, la ética ambiental, la participación ciudadana y la educación crítica en los procesos de formación. Todos ellos resaltan la necesidad de una educación que promueva la conciencia ambiental, la participación ciudadana, la justicia social y la solidaridad. Se concluye que, la ecoformación orientada al desarrollo humano integral desde los entornos universitarios es una propuesta transformadora que busca formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar humano. Mediante la integración de la conciencia ecológica, la ética ambiental, la participación ciudadana y la educación crítica, se busca promover una visión más holística y responsable de la relación entre los seres humanos y su entorno. La ecoformación se convierte en una herramienta poderosa para abordar los desafíos socioambientales y construir un futuro más equitativo y sostenible.