Gnoseoepistemología de la Pulvimetalurgia: Proceso de Innovación Tecnológica con Visión Ambientalista en la Ingeniería Mecánica
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Pulvimetalurgia, Innovación Tecnológica, Ingeniería Mecánica.Resumen
La investigación tuvo como propósito generar un complexus gnoseoepistemológico de la pulvimetalurgia como proceso de innovación tecnológica con visión ambientalista en la ingeniería mecánica. En tal sentido, se hace un recorrido por los argumentos que constituyen la problemática en estudio; se fundamentó al entramado de teorías investigativas compuestas por la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, (1987) y la Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. La dimensión metodológica fue determinada por procesos, métodos e instrumentos aportados por el paradigma postpositivista a través del método fenomenológico - hermenéutico de Van Manen, con un escenario que estuvo representado por la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”, y como sujetos informantes dos (02) Profesores y tres (03) estudiantes que tienen conocimientos y experiencias sobre la pulvimetalurgía. Del proceso interpretativo se generó como hallazgo la comprensión de la formación de estudiantes de ingeniería mecánica en materialidad ecológica, productiva y tecnológica adecuados para un ambiente de compromiso universitario. Concluye: se establecen acciones concretas hacia la profesionalización del estudiante, mediante la consolidación de un programa que le permita avanzar hacia estudios de cuarto y quinto nivel; de manera que se valore la participación y motivación de ingenieros en la generación y transformación del conocimiento mediante las investigaciones científicas.