Visión Lógico-Didáctica: Una Acción Interventora en la Enseñanza de la Matemática.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Visión lógico-didáctica, Acción Interventora, Pensamiento lógico, Enseñanza de la Matemáticas, Descubrimiento, Proceso de Aprendizaje

Resumen

El propósito general fue Construir una visión lógico-didáctica que dinamice su acción interventora en la enseñanza de la matemática. Las teorías de apoyo fueron: El Modelo Constructivista del Aprendizaje de Piaget (1971) y la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976). De igual modo, se aplicó enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo de Vattimo (1987), guiado por el método hermenéutico de Heidegger (2002), La información la suministraron cinco (5) informantes clave, lo cual permitió la recopilación de los datos a través de las técnicas, entrevista semi-estructurada y la observación participante con apoyo de los instrumentos: guion de entrevista y la guía de observación; los cuales fueron analizados a través de la Categorización, Estructuración, Triangulación y Teorización según los postulados de Martínez (2004). En relación a los Hallazgos, se infiere en que la visión lógico-didáctica, es fundamental en el desarrollo y la resolución de problemas matemáticos, poniendo en práctica las capacidades mentales de la colectividad estudiantil, propiciando ellos mismo la construcción y el forjamiento de su aprendizaje dentro y fuera del entorno educativo. Finalmente, el epilogo reflexivo devela que los estudiantes son partidarios e iniciativos en el proceso investigativo, esto permite en ellos estar informados en las directrices emanadas por el cenamec en cuanto a los distintos modelos para enseñar matemática, por lo que, en todas las actividades humanas relacionadas con lo racional, define métodos y se crean “categorías” que permiten el conocimiento más a fondo de las actividades numéricas.

Biografía del autor/a

  • PhD. Fernando José Solórzano Martínez, Docente

    Postdoctorado en Investigación Educativa – Doctor en Ciencias de la Educación (Instituto Pedagógico Rural el Macaro “Luis Fermín” – IPRMLF), docente en la Categoría de Instructor en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL MACARO APURE.

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos