Práctica del Huerto Escolar como estrategia para el Fortalecimiento de la Integración Familia Escuela y Comunidad en Educación Inicial
Línea de Investigación Educación Ambiental
Palabras clave:
Huerto escolar, practica, integración familia, escuela y comunidad, Educación Inicial.Resumen
El sistema educativo venezolano establece la integración familia-escuela-comunidad, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, también la implementación del huerto escolar para rescatar el valor de la agricultura, en tal sentido, este último puede servir para lograr un trabajo en conjunto aprovechando los saberes comunitarios. Por lo que el estudio tuvo como objetivo general implementar un plan basado en la práctica del huerto escolar como estrategia para el fortalecimiento de la integración familia escuela y comunidad en el Centro de Educación Inicial Estéfana González Municipio Rómulo Gallegos estado Cojedes. Las teorías que sustentan el estudio son el aprendizaje significativo de Ausubel, enfoque socio histórico cultural de Vygotsky. Metodológicamente se enfocó en el método de investigación acción, como parte del modelo epistémico socio crítico, los actores sociales fueron tres (3) familias y (2) docentes. Como técnica se aplicó la entrevista, fotografías, como instrumento se utilizó una guía de entrevista semiestructurada. Se obtuvo como resultado del diagnóstico, que existe poca integración familia-escuela-comunidad, y los huertos escolares son poco productivos. Por lo que, en colectivo se construyó un plan de acción para lograr un cambio. En la aplicación las actividades fueron teórico prácticas, se consultó contenido relacionado con la elaboración del huerto, beneficios y valor nutricional de los rubros alimenticios, luego se preparó el terreno, con las familias y los niños, sembraron cebollín, berenjena, yuca, ajíes y ñame, y se realizó una expo feria de rubros y su derivados. Por último razonar sobre los hallazgos después de la aplicación del plan, permitió concluir que se adquirió un compromiso por cada uno de los participantes, para dar continuidad al reto de la transformación, en la construcción de huertos en los hogares y comunidad, siendo evidente la complacencia de cada uno al aportar rubros para su consumo de su propia cosecha.