Las TIC y el Teatro: Un Ajimez Pedagógico en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje sobre la Historia Regional
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Tic, Teatro, Artes Escénicas, Ajimez Pedagógico, Proceso de Aprendizaje, Historia Regional.Resumen
El epicentro formativo de esta investigación fue edificar un ajimez pedagógico que vincule las tic y el teatro en los procesos de enseñanza-aprendizaje sobre la historia regional; en este sentido, las concepciones teóricas consultadas fueron: Modelo Multicontextual de Toglia (1998), Teoría Sociocultural de Vygotsky (1979) y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1999); seguidamente se abordó el andamiaje metodológico citando el paradigma post-positivista de Martínez (2004), guiado por el enfoque cualitativo tal como expresan Hurtado y Toro (2005), todo ello bajo el método investigativo de la fenomenología con apoyo en la hermenéutica según los postulados de Husserl (1994). Asimismo, se consideraron cinco actores sociales tres docentes y dos estudiantes del Liceo Bolivariano Nazareno del Municipio Achaguas del Estado Apure; para el procesamiento riguroso de la información se aplicó: La categorización, estructuración triangulación y teorización con base a los significados suministrado por los informantes. De esta forma, en la hermeneusis entramada de los hallazgos se erige que las aristas entretejidas entre las tecnologías de la información y comunicación, el teatro y las artes escénicas convergen como un medio simbólico y representativo en el quehacer pedagógico que permite la creatividad y la innovación sobre la historia regional. Finalmente, la edificación de un ajimez sobre la enseñanza de la geohistoria regional; consolida una vía que contrasta los hechos ocurridos con la realidad actual desarrollando los elementos creativos e innovadores sobre la heurística en los procesos de aprendizaje.