La Educación a Distancia en Entornos Virtuales para el Aprendizaje Colaborativo de los Estudiantes de Educación Básica
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Educación a distancia, entornos virtuales, aprendizaje colaborativo, educación básica, innovación tecnológicaResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer la educación a distancia en entornos virtuales para el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de educación básica de las escuelas del municipio Zamora, estado Falcón. El mismo se sustenta en los postulados teóricos de: Contreras y Garcés (2019), Araque y col. (2018), Revelo y otros (2018), Díaz y Soto (2013), Barrientos (2013), Tibaná (2009), entre otros investigadores de la realidad social y educativa. El estudio realizado es de paradigma positivista, diseño no experimental y de campo. La población se conformó por 150 estudiantes de educación básica, y 30 docentes, en tanto que la muestra fue de 98 estudiantes y 12 docentes. Los datos fueron recolectados por medio de encuestas, utilizándose un cuestionario a escala tipo Lickert de 18 ítems, el cual fue validado por juicio de expertos, se sometió a validez discriminante y la confiabilidad con el método Alpha de Cronbach, dando una rtt = 0.982. El resultado obtenido en la variable educación a distancia en entornos virtuales, arroja una media de 2.81 y en aprendizaje colaborativo una media de 3,06 ubicadas en la categoría moderada. Se concluye de ello que, los docentes, algunas veces, utilizan los entornos virtuales para el aprendizaje colaborativo, situación que amerita el diseño de un modelo de estos espacios propiciatorio de ambientes de interacción y comunicación; lo cual sugiere implementar el modelo validado como un producto innovador que favorece los aprendizajes en los estudiantes de educación básica considerada que es una sociedad en constante cambio que requiere formar integralmente a sus alumnos.