Teorética sobre la Formación Ciudadana del Docente Universitario: Una Perspectiva Transdisciplinaria
Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Formación ciudadana, Docente Universitario, perspectiva transdisciplinaria, Contexto Universitario, Pedagogía Formativa, Andragogía.Resumen
El ser humano ha estado inmerso de manera constante en procesos que implican diversas formas de socialización como individuo que interactúa dentro y para el entorno. En este sentido, el presente estudio tuvo como propósito Generar una teorética sobre la formación ciudadana del docente universitario: una perspectiva transdisciplinaria. La investigación se cimentó en los aportes teóricos del Humanismo Social de Fernández (2012), y la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1996). Asimismo, se orientó el estudio desde el paradigma interpretativo de Sandin (2003), con enfoque postpositivista cualitativo Martínez (2012), enmarcado en el método hermenéutico Martínez (2009). Los informantes fueron tres (3) docentes, y dos (2) coordinadores del escenario Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. La técnica de búsqueda de información fue la observación participante y la entrevista en profundidad. A través de la pregunta generadora; Se interpretó la información a utilizando la categorización, estructuración, triangulación y teorización. De este modo, en los hallazgos se evidencia que precisar formación para la ciudadanía frente a su multiplicidad de aristas, supone enaltecer una labor casi con certeza insuficiente; pese a ello puede pretenderse una aproximación a sus datos particulares. Finalmente, coexiste una dimensionalidad de formación que no está del todo finiquitada, sino que además le da sentido social al testimonio académico, orientando su acción a procesos epistémicos de entendimiento significativo, con la intencionalidad de contribuir a la mejora fusionada de principios éticos en la educación universitaria.