Vitral Transdisciplinario de la Formación Ontoepistemica del Docente y su rol de Tutor en el Contexto Universitario. Una Reticulación Teórica
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Docente tutor, estudiantes, trabajo especial de grado, formación ontoepistemica, complejidad, transdisciplinariedad.Resumen
Una de las funciones del docente universitario es servir de tutores a los estudiantes en el proceso de elaboración del trabajo especial de grado; pero, se ha evidenciado que los mismos, no brindan un buen acompañamiento y asesoría a los estudiantes, dejándolos solos en la construcción de su investigación. El propósito de esta investigación fue construir un vitral transdisciplinario de la formación ontoepistémica del docente y su rol de tutor en el contexto universitario. Fundamentada en la teoría educativa humanista del aprendizaje de Carl Rogers (1987). Bajo el paradigma de la complejidad de Edgar Morín, un enfoque complejo dialógico, método fenomenológico hermenéutico. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas como la observación participante, la entrevista en profundidad y la encuesta. El escenario fue la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Guárico Sede Tucupido. Dentro de los hallazgos de la investigación se encontró que los docentes tutores del periodo académico I-2018, tienen el perfil profesional mínimo requerido para ser tutores, considerando que en su mayoría no tienen estudios de postgrado, ellos manifiestan cumplir con su rol de tutores, pero no tienen un horario específico para las tutorías, no revisan el trabajo final antes de que el estudiante lo consigne. En tal sentido se concluye que el docente tutor debe realizar una introspección que le permita reflexionar sobre su perfil académico, su capacidad para comunicarse, su forma de motivar y de poner en práctica sus conocimientos para una buena praxis de su función de tutor.