Plan de Formación Andragógica para el Personal Graduado No Docente

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

formación, andragogía, principios, educación, adulto y estrategias.

Resumen

En la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, se pudo palpar la necesidad de preparar a sus docentes a través de planes de formación que permitan mejorar su desempeño y reconozcan la importancia que posee la andragogía para su práctica docente, especialmente aquel personal graduado no docente, ya que su importancia radica en favorecer el desarrollo integral del individuo. El objetivo de esta investigación fue proponer un plan de formación andragógica para el personal graduado no docente del programa de Ingeniería. Metodológicamente, se fundamentó en un diseño No Experimental propuesto por Dzul (2013, 2); el tipo de investigación fue De Campo, nivel proyectivo. La muestra conformada por 29 ingenieros. Las repuestas indicaron el desconocimiento que los sujetos, objeto de estudio, tienen de la andragogía y como resultado se tiene que están prestos en formar parte de un plan de formación andragógica para que en el proceso educativo se logren los objetivos planteados. Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se concluyó que gran parte del personal desconoce esta terminología, así como los métodos de estudio y los principios andragógicos, esto se debe a que los mismos no han tenido una formación en esta área, por lo que se infiere que no saben cómo es el proceso de aprendizaje del educando adulto, ni sus condiciones biopsicosociales, lo cual genera una debilidad a la hora de enseñar, por lo tanto se recomienda formarse en el manejo de la praxis educativa andragógica que vaya en beneficio de los adultos en situación de aprendizaje.

Biografía del autor/a

  • MSc. Milangel Anais Navarro Rosillo. , Docente

    Lcda. en Ciencias Sociales Mención Turismo, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) en el 2010. En el 2011 UNEFM-Tocópero. Posteriormente, MSc. en Docencia para la Educación Superior en el 2018 en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. En el ámbito laboral, desempeñando funciones en la Red Intercircuital del municipio Zamora como Enlace de Estadística. 

  • MSc. Alexis Rafael Mujica Hernández, Docente

    Venezolano, estudios superiores Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero títulos: TSU en Administración año 2008 Licenciado en Administración año 2011, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Título Magister en Gerencia De Recursos Humanos, actualmente cursando estudio de doctorado en Ciencias De La Educación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Cargos: actualmente docente ordinario en pre y postgrado en la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero del estado Falcón, docente: Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Coro. 

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos