El Documental de Divulgación Científica: Propuesta Documental “Mi Encuentro con Frankenstein”.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Ciencia. Divulgación científica. Documental. Arte. Transgénicos. Crispr-Cas

Resumen

El documental de divulgación científica es una herramienta de comunicación sobre temas de interés para la población. El objetivo de esta investigación fue definir una propuesta de realización de un documental de divulgación científica titulado “Mi encuentro con Frankenstein” detallando tópicos como: eugenesia, percepción y auto-percepción de la belleza, bebés a la carta, alimentos transgénicos y arte transgénico. El tipo de investigación es documental, nivel explicativo, porque pretende hacer un análisis crítico de la realidad. La investigación comprendió cuatro etapas: 1) documentación y análisis de contenidos; 2) preproducción; 3) propuesta de rodaje; 4) propuesta de postproducción. El equipo de trabajo determinado para la realización del documental fueron el autor y estudiantes del PNF en Artes Audiovisuales de UNEARTE. El resultado de la investigación permitió actualizar el contenido y reflejarlo en una propuesta para realizar un documental de divulgación científica. Se concluye que este tipo de documental aporta oportunidades en el contexto venezolano para llevar al gran público temas complejos que funcionen como contenidos educativos, que socialicen elementos científicos para dinamizar los procesos colectivos e introducir en la producción audiovisual el análisis estético y la valoración de la obra de arte desde su relación con la revolución de la biotecnología, escasamente abordados en Venezuela. 

Biografía del autor/a

  • Lic. Vladimir Orlando Castillo Palma., Docente

    Licenciado en Artes Audiovisuales, director y realizador audiovisual. Ha sido gerente en diversas instituciones del Estado. Actualmente se dedica a asesorar personalidades, investigar para diversos proyectos audiovisuales, dirigir y producir documentales.  

  • Esp. Denise Cristina Arismendi Urbano, Docente

    Especialista en Estrategias para la Educación a Distancia, Lic. en Publicidad de la Universidad Alejandro de Humboldt (UAH), con Diplomado Componente Docente (UCSAR), Diplomado en Neurodiversidad (TDAH y TEA) (UNETI) y es Locutora de la (UCV). Dictaba clases en la UAH y actualmente se dedica a diseñar cursos virtuales.

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos