Aprendizaje Vivencial: Una Visión Humanista del Docente en la Configuración de su Praxis Pedagógica en la Docencia Agropecuaria.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje vivencial, visión humanista del docente, humanismo social, praxis pedagógica, docencia agropecuaria, contexto universitario.

Resumen

El objetivo de esta investigación es Proponer estrategias sobre el aprendizaje vivencial desde la visión humanista del docente en la configuración de su praxis pedagógica sobre la educación agropecuaria; apoyándose en el Enfoque Humanista Según Patterson (1982) y la Teoría Andragógica de Félix Adam (1977) Para su desarrollo, el estudio se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, bajo la investigación de campo enmarcada en el carácter descriptivo con un diseño no experimental. La población del estudio la constituyeron los 21 profesionales que conforman el personal docente de la carrera docencia agropecuaria de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo Apure. Para cotejar los datos, se aplicó la observación, a través de una valoración descriptiva. El procesamiento de los datos fue computarizado mediante el programa Excel, empleándose para el análisis la estadística descriptiva, los resultados se presentaron tablas y gráficos. Los hallazgos, definen al facilitador desde su visión humanista como un orientador con prácticas de enseñanzas participativas, de tal modo que los estudiantes asuman progresivamente grados de participación, responsabilidad y control de su propio aprendizaje. Finalizando esta premisa, la praxis pedagógica desarrollada a través del aprendizaje vivencial desde la visión humanista del docente, se deduce que es un educador tradicional acostumbrado a transmitir conocimientos a través de clases magistrales, cuyo instrumento para obtener los conocimientos es a través de textos, dejando otros recursos didácticos fuera del alcance del proceso de aprendizaje.

Biografía del autor/a

  • MSc. Gabriel Gustavo Carreño González, Docente

    Magister en Educación Rural del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luis Fermín” docente universitario tiempo completo con el escalafón de Agregado en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez - Apure (UNERS), Coordinador de la Maestría en Agroecología.

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos