Concepción de la Participación del Talento Humano por la Democracia Universitaria.

Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral

Autores/as

Palabras clave:

Concepción Participativa, Talento Humano, Virtualización Académica, Democracia Universitaria, Ámbito Reglamentario, Prospectiva Analítica desde el horizonte de los Sistemas Sociales

Resumen

La participación es parte de los derechos y deberes ciudadanos, aspectos que se difunden constitucionalmente como una vía para ejecutar la democracia, en este orden de ideas, el propósito de este artículo científico, se dirige a producir un análisis sobre la concepción de la participación del talento humano por la democracia universitaria, a través del paradigma cualitativo también denominado interpretativo, así como explicitar los conceptos que la integran, sustentada en diseño documentada través de la técnica de análisis de contenido de la Resolución 2021/24 (2021) Punto 01 denominada Reglamento del Personal Académico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Ley de Universidades (1970) y la Ley Orgánica de Educación (2009), cuyos resultados identificaron que la concepción participativa desde el ámbito constitucional, subyace en el relacionamiento, que no facilita manejar la diferenciación, por la escasa autopoiesis de sus miembros, de manera que las conclusiones dibujan un escenario de estudio que requiere de interacción consensuada entre pares de la comunidad universitaria en general, puesto que el recurso humano es un activo con valor agregado que a través de la democracia participativa debe insertarse a todos los actores universitarios.

Biografía del autor/a

  • MSc. Carmen Jackelin Luna, Docente

    Doctorante de Ciencias Sociales Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Venezuela, Magister Scientiarium en Gerencia General UNELLEZ  Lcda. En Contaduría Pública UNELLEZ, Administrador de Lubimar C.A Apure.

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos