Gerencia Transcompleja: Una Visión Humanista para el Fortalecimiento de los Procesos Gerenciales en las Instituciones Gubernamentales
Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Gerencia transcompleja, visión humanista procesos gerenciales instituciones gubernamentales.Resumen
El estudio trazó como propósito general: Configurar una hermeneusis reflexiva sobre la gerencia transcompleja como visión Humanista para el fortalecimiento de los procesos gerenciales en las instituciones gubernamentales. El estudio asumió la teoría gerencial de las redes dinámicas de Najmanovich, (2001), De las relaciones humanas según Hawthorne-Mayo (2000) y De la complejidad empresarial de Pernía, Coscojuela y Vásquez (2005). El estudio acudió al paradigma postpositivista bajo el lienzo metodológico cualitativo con el método hermenéutico dialéctico. Como escenario se consideró a tres instituciones; Alcaldía Bolivariana del Municipio San Fernando, Poder Legislativo del estado Apure y el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo. Para la recolección de la información se utilizó la observación participativa y la entrevista estructurada, contando con tres grupos focales a los cuales se les aplicó un guion de entrevista y un cuaderno de notas. Para la valoración de la información se aplicó la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Finalmente, la validez y la fiabilidad se logró mediante la contrastación. Los resultados revelaron que: La gerencia transcompleja que debe predominar en las instituciones gubernamentales, requieren de una concepción holística, donde todos los funcionarios sean capaces de ver con las partes que configuran el todo y el todo a partir de las partes de la institución; asumiendo su acción laboral en función a lo planificado, con el objetivo de ajustarse al contexto dinámico, complejo, e innovador de tecnologías. Se concluyó: Con la necesidad de establecer una gerencia transcompleja, que abogue por una concepción holística e inclusiva de los distintos saberes gerenciales, que van a consolidad una estructura organizacional transcompleja, donde la unidad que debe predominar en estas instituciones, vaya en función de ella y de su totalidad.