Justicia de Paz Como Significante para la Conciliación y Preservación Armónica de la Convivencia Comunitaria
Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Justicia de paz, Conciliación, Convivencia comunitariaResumen
El estudio tiene como propósito general: Explicar los aportes que ofrece justicia de paz como significante para la conciliación y preservación armónica de la convivencia comunitaria en el urbanismo de Santa Inés del municipio San Fernando del Estado Apure. La investigación se abordó desde el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y el método hermenéutico; teniendo como escenario a la comunidad de la urbanización Santa Inés de San Fernando de Apure. Para la recolección de la información se acudió a la observación participante y entrevista, utilizando como instrumento un cuaderno de notas y un guion; contando con 5 informantes. Para el análisis de la información se utilizó la categorización, seguida de la estructuración, para luego recurrir triangulación y finalmente la teorización. La validez y credibilidad se con base a la triangulación de los hallazgos. Los resultados vislumbran que: La justicia de paz como un mecanismo factible para superar y dar solución a cualquier controversia que se pueda generar en el contexto comunitario. Algunos miembros de la casa de paz han venido fortaleciendo su misión comunicacional y formativa sobre los beneficios y efectos conciliatorios que se puedan concretar mediado por un juez de paz. Por su parte, se pudo concluir que: Los mecanismos que pueda utilizar la casa de paz de la comunidad de Santa Inés, van a contribuir significativamente para solventar pequeñas disputas o desavenencias que se producen en el contexto comunitario producto de la diversidad de pensamientos, ideologías y tendencias religiosas.