Políticas Públicas Relacionadas con la Planificación Familiar como Derecho de los Adolescentes en Ecuador
Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
adolescentes, derechos reproductivos, derechos sexuales, embarazo precoz, políticas públicas en Ecuador, planificación familiarResumen
Problema: la falta de acceso equitativo a la educación sexual y a los servicios de planificación familiar para los adolescentes en Ecuador contribuye al aumento en los embarazos precoces y a la falta de información sobre salud sexual y reproductiva., Objetivo identificar las políticas públicas vigentes en Ecuador relacionadas con la planificación familiar como derecho de los adolescentes. Metodología revisión documental y jurídica, incluyendo datos históricos oficiales sobre nacimientos de madres de 10 a 17 años en Ecuador de los últimos cinco años, con el fin de cuantificar y analizar tendencias. Resultados se identificó el marco jurídico vigente en Ecuador relacionado con la planificación familiar. Se reveló la diversidad de instrumentos legales diseñados para proteger los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes y facilitar su acceso a recursos de planificación familiar. Además, se evidenció la participación de diversos actores en la formulación de un marco legal que aborda las necesidades y demandas de la población ecuatoriana en términos de planificación familiar y derechos sexuales y reproductivos. Conclusiones el impacto de estas políticas públicas se refleja en la disminución de los nacimientos vivos de madres entre 10 y 17 años en los últimos cinco años. En Ecuador, las políticas públicas han evolucionado en respuesta a las perspectivas dominantes de cada época y en diversos sectores de la sociedad. Este proceso ha sido un constante enfrentamiento entre fuerzas conservadoras y aquellas más abiertas al progreso, la globalización y el reconocimiento de la diversidad en la sociedad.