Diagnóstico para el Diseño de un Programa de Formación en Atención Directa del Personal de Enfermería a las Pacientes en Trabajo de Parto, en el Hospital “José María Benítez”, La Victoria Estado Aragua.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Acciones de enfermería, usuarias en sala de parto, personal de enfermería, trabajo de parto.

Resumen

Al momento de ingresar una paciente a trabajo de parto, la información se convierte en factor clave, desde el punto de vista médico y operativo, para brindarle la mejor atención y reducir la inversión en tiempo y recursos. Sobre esta premisa, se desarrolló un diagnóstico en el hospital “José María Benítez” de la Victoria, estado Aragua con el fin de conocer el nivel de conocimiento proporcionado por el personal de enfermería a las pacientes en este centro hospitalario, el cual sirva de base para el diseñar un programa de formación para la actualización profesional de dicho personal. A tal fin, se desarrolló una investigación de campo, descriptivo, bajo el paradigma cuantitativo y enfoque positivista. La población la conformaron 21 enfermeras, quienes laboran en los tres turnos del hospital. Igualmente, se trabajó con una muestra de 25 parturientas quienes se encontraban en el área de puerperio para el momento de la investigación. A cada grupo se aplicó un cuestionario contentivo de 17 ítems, para cada caso, ambos estructurados en dos partes: datos personales y respuestas dicotómicas cerradas. Los resultados evidencian la necesidad de implementar un plan de capacitación y actualización, como esquema de incentivo positivo para el personal, enfocado en mejorar la calidad de la atención prestada a las usuarias en sala de parto. En consecuencia, se diseñó una propuesta de programa de capacitación cuyo objetivo es fortalecer las habilidades y destrezas del personal de enfermería constituido por dos áreas temáticas: humanización y sensibilización de la atención dirigida a la usuaria en sala de parto y gestión de enfermería para la atención directa a la usuaria durante el trabajo de parto. El programa cuenta con la factibilidad técnica y financiera requerida.

Biografía del autor/a

  • MSc. Alcalde Arévalo, Elida María, Docente

    MSc. en Gerencia en Salud Publica.  Doctorante del programa en  Ciencias de la Educación, UNERG. Enfermera del Hospital José María Benítez, La Victoria, estado Aragua

Publicado

01-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos