Estudio de Caso: Terapia Canina desde casa para Niña de Cinco Años con Tea y Tdah apoyada con Labrador Retriever
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Casa, Labrador Retriever, niños, Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, terapia canina.Resumen
Este estudio de caso trabaja sobre el objetivo de evaluar la eficacia de la terapia canina desde casa en una niña de cinco años con TEA y TDAH apoyada con una Labrador Retriever entre agosto de 2019 y agosto de 2023. Se usó al enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño longitudinal, la recopilación de datos, se realizó a través de observaciones directas basándose en los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición (DSM-5) y registros de las interacciones y comportamientos de la niña y su can de nombre Diana. Dentro de los resultados se observó que la menor presentó grandes mejorías a nivel motor, y aunque sigue caminando en puntillas su equilibrio es estable, también pudo apreciarse que la perra cuando la niña va a comer, se acuesta debajo de la mesa y la pequeña al acariciarla con los pies puede concentrarse más en ingerir sus alimentos. En cuanto a lo cognitivo, ha mejorado al punto de impresionar cuando expresa ideas y opiniones en gran variedad de temas con excelente dicción. Se concluye, que la terapia canina con apoyo de la Labrador Retriever en el desarrollo motor, socioemocional, cognitivo y conductual de la niña de cinco años con TEA y TDAH resultó eficaz.