Estrategias de Integración Familia-Escuela en Educación Inicial: Un Enfoque Multidisciplinar

Línea de Investigación Desarrollo humano integral

Autores/as

Palabras clave:

Estrategias, Integración, Familia, Escuela, Enfoque multidisciplinar, Educación Inicial.

Resumen

El objetivo del estudio consistió en implementar estrategias para la integración de madres, padres y representantes en el aprendizaje de los niños y niñas del C.E.I.N.B “Menca de Leoni” ubicada en el Municipio Tinaco, Estado Cojedes, ya que refirió una escasa participación de los mismos en el proceso educativo de sus hijos. Las teorías referenciales constituyen los aportes que desde la mirada de diversos autores plantean sobre la concepción de integración y participación de la familia en el entorno escolar.  Metodológicamente, pertenece al paradigma cualitativo, el método socio-crítico de tipo investigación acción participativa con diseño de campo. La población fue de 75 niños y niñas de esta institución. Los instrumentos para recoger la información: el diario de campo, la tabla de indicadores, los registros descriptivos con observaciones focalizadas y no focalizadas. Los resultados vincularon a la familia como agente socializador primario de los niños y las niñas, y la escuela como actor formal en este proceso educativo. Los padres y representantes necesitaron motivación constante, y los docentes fueron un factor importante para incentivarlos, hubo tanto en la familia como en los docentes una mayor participación y distribución el tiempo para asistir a las actividades. En conclusión puedo afirmar que Luego de la aplicación de los talleres, los niños/as mostraron un mejor desempeño escolar pudiéndoseles brindar ayuda de forma más asertiva. Estas actividades hacen al profesional de la docencia, lo consolidan frente a las situaciones que vive cada niño/a en su hogar.

Biografía del autor/a

  • Esp. Yuriacis de los Ángeles Aular Hernández, Docente

    Docente de Aula activo, Centro De Educación Inicial Nacional Bolivariano “Menca de Leoni”, con funciones de Coordinador de Formación Permanente.  Especialista En Educación Inicial, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2019). Licenciada En Educación Inicial, Universidad Bolivariana de Venezuela (2005) Técnico Superior en Preescolar, En el Instituto Universitario de Tecnología "Juan Pablo Pérez Alfonzo" (2008).

Publicado

02-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos