Baile del joropo tradicional apureño, un valor de identidad cultural.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Joropo Tradicional, Joropo apureño, Identidad culturalResumen
El objetivo de este estudio fue analizar la importancia del baile del joropo tradicional apureño como un valor de identidad cultural. El joropo tradicional apureño es una expresión cultural fundamental que refuerza la identidad regional y nacional. Su inclusión en el currículo educativo no solo promueve la preservación de esta tradición, sino que fortalece los lazos culturales entre los estudiantes, docentes y la comunidad. Se utilizó un paradigma cualitativo bajo el método etnográfico. A través de entrevistas abiertas en la Escuela Primaria Bolivariana Francisco de Miranda del municipio San Fernando, se recopilaron datos de cultores y educadores regionales. Entre los entrevistados se incluyeron Pedro Solano, Enrique Zapata y el MSc. Edvar Diamond, quienes proporcionaron perspectivas valiosas sobre la enseñanza y promoción del joropo en la escuela. Resultados: Los entrevistados destacaron la importancia del entusiasmo y la dedicación de los educadores en la enseñanza del joropo. Se señaló que el joropo no solo impacta a los estudiantes, sino también a toda la comunidad escolar, promoviendo la cohesión y reforzando la identidad cultural. La metodología etnográfica permitió una comprensión profunda y contextualizada de las prácticas y significados asociados al joropo. Conclusiones: El joropo tradicional apureño es esencial para la identidad cultural de la región y su preservación en el ámbito educativo es crucial. Los educadores y cultores juegan un papel vital en este proceso, y su actitud positiva y entusiasmo son fundamentales para inspirar a los estudiantes. Las políticas educativas deben incluir la promoción de tradiciones culturales para enriquecer la educación y fortalecer la identidad cultural de los estudiantes.