Estrategias que Coadyuven en el Proceso de Higiene y Formación de Hábitos Saludables en Niños, Niñas dentro del Contexto Familiar
Línea de Investigación Desarrollo humano integral
Palabras clave:
Estrategias, proceso, higiene, formación, hábitos saludables, contexto familiarResumen
En la etapa preescolar; los ambientes de formación como el hogar, jardín, cumplen un papel muy importante en la trasmisión y construcción de hábitos, conocimiento y conductas saludables; que ayuden a fortalecerlos como individuos integrales. El propósito general de estudio, fue implementar estrategias que coadyuven en el proceso de higiene y formación de hábitos saludables en niños y niñas dentro del contexto familiar en la etapa infantil. Las teorías que sustentaron esta investigación fueron: la Teoría de Modelo de promoción de la salud de Pender (2000), Teoría de aprendizaje social de Bandura (1986). La metodología utilizada fue investigación acción participativa y transformadora, bajo un enfoque epistemológico, paradigma socio-crítico en base a la metodología cualitativa, donde los datos, se describieron tal como se dan en su ambiente real. Las técnicas de recolección de datos utilizadas: la observación participante y la entrevista. Como instrumento, se utilizó el cuestionario y el diario de actividades. Para solucionar esta problemática se diseñó una propuesta trasformadora, cuyos resultados permitieron diseñar actividades didácticas dirigidas a los infantes. Concluyéndose que para el punto de inicio de la educación, es valorar el conocimiento del niño y la familia sobre prácticas sanitarias, experiencias previas y sus actitudes y creencias. Se logró obtener resultados alentadores en la modificación de hábitos de higiene, donde demás el contacto con personas y el uso de la tics, sirvieron de ejemplo positivo, fue útil para su aprendizaje significativo en los preescolares, aumentando la probabilidad de éxito en el cambio de conductas en la vida cotidiana.