El Ámbito Jurídico Venezolano y la Transcomplejidad: Una Perspectiva Formativa Sobre Retos y Oportunidades
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Ámbito Jurídico, venezolano, transcomplejidad, formativa, retos y oportunidadesResumen
Esta investigación tuvo como propósito general fue analizar el ámbito jurídico venezolano y la transcomplejidad: una perspectiva formativa sobre retos y oportunidades. Este estudio se basó en una metodología de investigación documental bibliográfica, que favoreció obtener una comprensión profunda y contextualizada de un tema determinado a través de la revisión crítica de la literatura existente. Los resultados señalaron que la transcomplejidad en la formación jurídica fortalece la ética profesional y el compromiso con la justicia social. Esto es particularmente relevante en el contexto venezolano, donde la protección de los derechos humanos y la promoción de la justicia social son de vital importancia. En conjunto, estas oportunidades formativas contribuyen a la creación de un cuerpo de profesionales del derecho que no solo están técnicamente capacitados, sino que también están profundamente comprometidos con los valores democráticos y éticos que sustentan el ordenamiento jurídico venezolano. Se concluye que el estudio del ámbito jurídico venezolano y la transcomplejidad destaca la necesidad de una reforma educativa que integre este enfoque innovador en la formación jurídica. A pesar de los desafíos, las oportunidades que ofrece el estudio para el desarrollo de competencias interdisciplinarias, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la ética profesional son invaluables. Este enfoque no solo prepara a los futuros abogados para enfrentar los complejos desafíos legales de la actualidad, sino que también los equipa para ser agentes de cambio positivo en la sociedad venezolana.