El Pensamiento Crítico en el Aula: Una Mirada desde el Estado del Arte.

Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Pensamiento crítico, argumentación, aprendizaje, educación, ciencias naturales.

Resumen

La presente comunicación, tiene como objetivo principal exponer los aportes del pensamiento crítico destacando la importancia de éste para estimular la participación en el ambiente escolar, fomentar la autonomía en los niños y el desarrollo del aprendizaje. La metodología trabajada fue el análisis documental de una inspección de artículos de investigación publicados en diferentes revistas científicas y trabajos de grado en múltiples universidades auscultados mediante una ficha analítica. En conclusión, el estudio y promoción del pensamiento crítico en el ámbito educativo se posiciona como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. La revisión de la literatura evidencia que el pensamiento crítico no solo contribuye a la formación académica, sino que también impacta de manera positiva en la capacidad de los individuos para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Finalmente, se recomienda que las instituciones educativas en el nivel local, regional e internacional incorporen estrategias pedagógicas que promuevan su desarrollo donde fomenten la reflexión, el análisis y la argumentación en el currículo escolar.

Biografía del autor/a

  • Lic. Helen Gisela Guzmán Lozano , Docente

    Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Universidad del Tolima), estudiante de tercer semestre en el posgrado de Maestría en educación (Universidad del Tolima). Docente de Ciencias Naturales en la Institución Educativa Central.

Publicado

02-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos