Formación de Emprendedores como aporte al Desarrollo Local. Barrio Manuel Manrique. Estado Cojedes.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Emprendimiento, Desarrollo Local, Planificación Estratégica, Procesos Comunitarios, Innovación, Organizaciones.Resumen
Los emprendimientos destacan por su innovación y adaptabilidad a las fluctuaciones del mercado. Normalmente, surgen de ideas singulares o enfoques novedosos a problemas ya existentes. Los emprendedores, por su parte, son personas motivadas y dispuestas a correr riesgos. El emprendimiento es crucial para el Desarrollo Local. Los emprendimientos pueden cubrir necesidades del mercado local, ofrecer servicios esenciales y aportar a la diversidad económica. Además, pueden impulsar una cultura de innovación y resiliencia beneficiosa para la comunidad. El objetivo de esta investigación fue aportar herramientas a la formación de emprendedores en la comunidad Manuel Manrique del Estado Cojedes, en tal sentido, fue necesario hacer una revisión teórica del concepto de Desarrollo Local y como el emprendedurismo tributa a mejorar las condiciones de vida de la sociedad. La metodología utilizada se enmarcó en la Investigación Acción Participativa con una muestra poblacional que ocupó a 280 personas de la comunidad. Las herramientas de recolección de datos fueron las entrevistas, encuestas y observación participante, estas se procesaron en tablas de categorías, gráficos y triangulación de información. Los resultados evidenciaron la necesidad de fortalecer la formación de los emprendedores en 5 categorías: procesos comunitarios, planeación de proyectos, organización, evaluación y control. La propuesta resultante se enmarcó en el modelo de formación de emprendedores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, específicamente en el área de Desarrollo del Negocio, desde allí, se ofrece acompañar a los emprendedores con un conjunto de herramientas duras y blandas que le permitan potenciar y proseguir en el camino de la madurez del negocio.