Multiculturalidad en la Escuela (Estudio de Caso).

Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Cultura escolar, Estudio de caso, Inclusión, Multiculturalismo

Resumen

Las instituciones educativas desempeñan un papel crucial como testigos del enriquecimiento cultural en diversas partes del mundo, en virtud de los movimientos migratorios globales. En consecuencia, surge el objetivo de este artículo, describir la cultura escolar en el desarrollo de eventos que promueven la transición de los estudiantes de la etapa de educación básica a la secundaria, desde el contexto de la multiculturalidad. Fundamentado en la comprensión de la sociología de la educación a partir de un diálogo entre autores contemporáneos y clásicos. Se utilizó la metodología cualitativa a través del método de estudio de caso, en el ámbito de la Unidad Educativa Privada “Oral e Integral” ubicada en Turmero, estado Aragua, Venezuela, donde los sujetos observados fueron estudiantes, padres de familia y representantes del 6to grado, durante reuniones de graduación y actividades promocionales. Entre los resultados, el multiculturalismo se da a partir de una interrelación entre los elementos culturales de las familias que integran la comunidad escolar, que son española, portuguesa, china y venezolana, surgen fenómenos como la exclusión por estatus económico, segmentación según afiliación social, subcultura evidenciada por la falta de estrategias de inclusión entre culturas y egocentrismo. Se concluye que, al abordar la complejidad multicultural de los sistemas sociales en el sector escolar, se debe trabajar para promover una cultura inclusiva, promoviendo la aceptación de las diferencias y similitudes entre sus miembros, que incluyen docentes, estudiantes y padres de familia.

Biografía del autor/a

  • Dra. Yesenia Centeno de López, Docente

    Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Ciencias de la educación mención Administración educativa. Profesor de pregrado y postgrado en investigación en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), Venezuela.

  • Dra Claudia Zuriaga Bravo, Docente

    Doctora en Ciencias de la Educación. Magíster en Ciencias de la educación mención Gerencia Educacional. Docente investigador en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

Publicado

02-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos