Una Visión Didáctica de la Mediación Pedagógica e Inclusión Educativa desde el Multigrado.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Tecnologías de la Información y la Comunicación; enseñanza aprendizaje; mediación pedagógica; inclusión educativa; grupos multigrados.Resumen
Este artículo tiene como objetivo: fundamentar la importancia y papel que juegan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como mediación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educandos del contexto rural multigrado y el Plan Turquino, para la inclusión educativa desde una visión didáctica, donde se contextualiza el papel que juega la mediación pedagógica de las TIC en función del aprendizaje y la inclusión educativa de los educandos en aulas multigrado, fundamentos esenciales para referir el papel del docente y las vías utilizadas para su tratamiento en este proceso. El cual es resultado del proyecto institucional “La concepción desarrolladora del proceso de enseñanza aprendizaje en los distintos niveles educativos y su orientación al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible” de la Dirección General de Educación de Campechuela, en la provincia Granma. La propuesta se realiza a partir de un estudio de la problemática existente en la práctica pedagógica y las características de estos educandos, lo cual se sustenta en los principales postulados de la escuela socio histórico cultural de Vygotsky y la pedagogía cubana. Se utilizan los conceptos de mediación pedagógica y software educativo como fundamentos esenciales para referir el papel del maestro, los educandos y las familias en la sistematización del contenido mediado por las tecnologías. En la investigación se utilizan métodos científicos de carácter teórico, tales como el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción; y métodos empíricos: observación, encuesta, entrevista, la prueba pedagógica y el análisis de documentos.