Los Huertos Escolares Alternativos Como Herramienta para incrementar las Acciones Pedagógicas del Docente de Educación Inicial.
Línea de Investigación Educación ambiental
Palabras clave:
Huerto Escolar, Alternativas, Herramientas, Acciones pedagógicas, Docentes, Educación InicialResumen
El trabajo tuvo como inquietud científica fortalecer los huertos escolares alternativos como herramienta para incrementar las acciones pedagógicas del docente de educación inicial. Bajo la argumentación teórica huertos escolares donde nos señala que la agricultura es una de las actividades económicas más realizadas por el hombre la cual ha existido desde tiempos remotos, es así, que estos son sectores fundamentales para el mantenimiento de la civilización, pues a través de los huertos se ha afianzado el compromiso que representa la alimentación. Sin embargo la maestra de educación inicial debe propiciar y promover la creación de estrategias pedagógicas que faciliten la socialización de los estudiantes con el huerto escolar, y así llegar al desarrollo esencial de las actividades académicas, didácticas, formativas y educativas que permitan el apoyo efectivo, integrador y participativo. Es allí, donde se obtiene la mayor participación del educando y miembros involucrados en su formación académica. La muestra estuvo integrada por los veinticinco (25) niñas y niños en etapa preescolar. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento se aplicó el registro como recolección de datos. Asimismo, podemos decir, que dentro de los logros más significativos tenemos la participación masiva de todo los docentes en cuanto al accionar pedagógico, así como también encuentros interaulas obteniendo la participación de los padres, madres, representantes y cultores aledaños. En conclusión se puede afirmar que se contó con dotaciones como: fertilizantes caseros, semillas, y canteros. Así, como también los instrumentos para la construcción pala, rastrillo, carretilla, madera y manguera de riego