Explorando la Educación Universitaria a Distancia: Un Enfoque ontoepistemológico.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Educación Universitaria, Distancia, Enfoque, ontoepistemológicoResumen
El objetivo de este trabajo fue explorar la educación a distancia desde una perspectiva ontoepistemológica, considerando tanto su desarrollo teórico como tecnológico. Se buscó comprender cómo estas transformaciones han influido en la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. La metodología empleada consistió en una revisión documental y bibliográfica. Se seleccionaron fuentes relevantes, incluyendo libros, artículos académicos y publicaciones recientes, siguiendo criterios de inclusión basados en la validez y actualidad de la información. El análisis de estas fuentes permitió identificar las principales teorías, enfoques y hallazgos relacionados con la educación a distancia, organizando los datos temáticamente para construir una narrativa coherente. Los resultados destacan la evolución histórica de la educación a distancia. La teoría de la transacción educativa de Moore y la andragogía de Knowles emergen como marcos teóricos clave, enfatizando la interacción, autonomía y adaptación de la enseñanza a los adultos. La tecnología ha transformado la educación a distancia, aumentando la interactividad y accesibilidad, pero también planteando nuevos desafíos. Desde una perspectiva ontoepistemológica, la educación a distancia se entiende como un entorno complejo que moldea la experiencia educativa y redefine la ontología y epistemología de la educación. En conclusión, la educación a distancia ha evolucionado significativamente, beneficiándose de avances tecnológicos y aportaciones teóricas. Para el futuro, es esencial explorar más a fondo las implicaciones de la tecnología y desarrollar estrategias para abordar los desafíos de la deslocalización y virtualización, adaptando continuamente los enfoques pedagógicos a las necesidades cambiantes de los estudiantes en un mundo digital.