Formación de Competencias Docentes para la Praxis en la Escuela Inclusiva.

Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Formación de Competencias Docentes, Praxis, Escuela Inclusiva.

Resumen

Éste estudio tuvo como propósito la generación de una aproximación teórica de las competencias docentes para la praxis en la educación inclusiva: una mirada fenomenológica en la Escuela Básica “Nicandro Arvelo Ángulo” del estado Barinas. Entre los aspectos que formarán parte del andamiaje teórico se aborda la teoría Socio Histórico Cultural de Vygotsky, la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva y la experiencia del Aprendizaje Mediado de Feuerstein, las perspectivas teóricas de las competencias docentes, la escuela inclusiva formación de competencia y rol del docente entre otros. La metodología que guio el estudio se fundamentó desde el enfoque cualitativo siendo el paradigma el interpretativo utilizando el método fenomenológico hermenéutico, los informantes claves estuvieron conformados por cinco (5) docentes de los cuales tres fueron de educación primaria y dos de Educación Especial. Como técnicas para recabar la información se utilizó la entrevista semi-estructurada con preguntas abiertas. En el análisis de la misma se realizó a través la categorización y la triangulación. Los hallazgos encontrados indicaron que en la formación inicial de pregrado las docentes de educación primaria no adquirieron competencias para la praxis en la escuela inclusiva. Dentro de las reflexiones se considera que la formación inicial no debe constituirse un obstáculo para adquirir nuevas competencias, es necesario que   el docente este comprometido y se mantenga constantemente actualizado, para que sea capaz de adecuar su práctica a las diferentes situaciones didácticas que se le presenten que contribuyan a satisfacer las necesidades individuales de todos los estudiantes.

Biografía del autor/a

  • Dra. Blanca Contreras, Docente

    Docente de Aula integrada. Doctora en Ciencias de la educación, Magister en Educación integral especial, universidad latinoamericana y del Caribe. Postdoctorado en investigación educativa.

Publicado

02-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos