Competencias Gerenciales para Mujeres que Transforman Comunidades.

Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Competencias gerenciales, mujeres, contexto comunitario

Resumen

Este estudio tuvo como propósito analizar las competencias gerenciales que Transforman Comunidades en el Estado Apure.  Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma cualitativo, se apoyó en la hermenéutica, de Gadamer (1960). Se utilizó como informantes clave, (5) mujeres emprendedoras. El escenario fueron las comunidades aledañas Municipio San Fernando - Biruaca- Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad y como instrumento el guion de preguntas generadoras. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación, triangulación y la teorización. Los resultados señalaron que las competencias gerenciales no solo existen como un conjunto de habilidades y conocimientos, sino que también se desarrollan y validan a través de procesos de aprendizaje y formación continua. Esto se observa claramente en el contexto del municipio San Fernando, donde las mujeres emprendedoras y sus competencias gerenciales son agentes cruciales para el desarrollo económico y social. Se concluyó que las competencias gerenciales para mujeres que transforman comunidades de San Fernando de Apure pueden interpretarse como un factor clave para el desarrollo económico, social y de equidad de género en la localidad. Las cuales no solo fortalecen los negocios de las mujeres emprendedoras, sino que también tienen un impacto positivo en el tejido empresarial y la calidad de vida en la comunidad en su conjunto.

Biografía del autor/a

  • MSc Tiaimer del Carmen Silva Ortiz, Docente

    Magister en Derecho Laboral (UBA-Maracay) 2012. Consultor Técnico en Criminalística. (FUNDACID-UC y Centro Latinoamericano de Investigaciones Jurídicas) 2017. Abogada egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA- Maracay 2004). Instituto Venezolano del Seguro Social. Oficina Administrativa de San Fernando de Apure

Publicado

02-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos