Políticas Públicas de los Adolescentes en Lgbtiq+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual y Queer) en Ecuador.
Línea de Investigación Desarrollo humano integral
Palabras clave:
Adolescentes, LGBTI+, derechos sexuales, políticas públicas, identidad de género, orientación sexual.Resumen
La ausencia de políticas públicas específicamente diseñadas para abordar las necesidades y preocupaciones de los adolescentes LGBTI+ en áreas críticas como educación, salud, empleo y protección social, contribuye a la perpetuación de la discriminación, la exclusión y la marginalización de este grupo. Objetivo Analizar el marco legal y las políticas públicas existentes en Ecuador relacionadas con los derechos y el bienestar de los adolescentes LGBTI+. Metodología revisión documental y jurídica, incluyendo el estudio de caso pionero en Ecuador realizado por el (INEC, 2013) con el fin de caracterizar las condiciones de vida de la población LGBTI+, al mismo tiempo el análisis de dos estudios de casos de los últimos cinco años, vinculados a situaciones de vulneración de derecho de adolescentes LGBTI+ y la identificación de casos de discriminación en espacios privados y públicos con el fin de analizar las tendencias, el alcance y efectividad del actual marco legal. Según el análisis, si bien se han logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI+, aún existen desafíos importantes en la implementación efectiva de estos derechos y en la superación de las limitaciones legales, políticas y sociales. Conclusiones Se evidencia que los programas de educación sexual en Ecuador hasta el año 2018 estaban predominantemente orientados hacia un enfoque heteronormativo, sin considerar adecuadamente la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género. Esta falta de inclusión contribuyó a la discriminación y violencia experimentada por niños y adolescentes LGBTI+ en entornos educativos.