Emprendimientos Económicos: una Hermeneusis para el Desarrollo Sostenible en Venezuela.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
emprendimiento económico, hermeneusis, desarrollo sostenible.Resumen
Partiendo del beneficio que representan los emprendimientos en Venezuela, se desarrolló este artículo que tiene como propósito, generar una hermeneusis de los emprendimientos económicos para el desarrollo sostenible en Venezuela. Dicha investigación permitió reflexionar sobre el significado y análisis de los emprendimientos para obtener logros de metas y proyectos propuestos, con el fin de desarrollar una producción económica que sea respetuosa con el ambiente (sustentable). Apoyadas en las Teorías: de Emprendimiento de Richard Cantillon y Jean BaptisteSay, (1803); Teoría Administrativa de Henry Fayol, (1916); Teoría de las Necesidades de Maslow, (1943) y la Teoría del Desarrollo Humano de AmartyaSen (1992). El enfoque epistémico que permitió el abordaje de este estudio, se sustentó en el paradigma postpositivista con un enfoque cualitativo, apoyado en el método fenomenológico-hermenéutico. Para recolectar la información se procedió a utilizar como instrumento la entrevista en profundidad y como técnica la observación directa. Se contó con tres emprendedores de la ciudad de San Fernando con tres años de experiencia y que tomen en cuenta el desarrollo sostenible. Una vez realizada la entrevista a profundidad a los informantes clave, se analizaron las respuestas donde emergieron las categorías que surgieron del diálogo entre el entrevistador y los entrevistados, obteniendo así las experiencias y opiniones de los administradores y gerentes de las organizaciones Públicas, sobre la temática abordada en este estudio. Para las técnicas de análisis de la información recabada: La categorización, estructuración, triangulación y teorización. Dentro de las reflexiones más importantes se consideran sustentables los emprendimientos por el mínimo impacto ambiental que estos generan.