La Pedagogía del Amor: Un Enfoque Transformador para la Praxis Pedagógica Contemporánea.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Pedagogía, Amor, Enfoque, Transformador, Praxis, Pedagógica, ContemporáneaResumen
Este estudio bibliográfico-documental exploró la Pedagogía del Amor como un paradigma transformador para fortalecer la praxis pedagógica contemporánea, integrando la afectividad y el cuidado como pilares esenciales del proceso educativo. El objetivo principal fue analizar cómo este enfoque puede humanizar la educación y responder a las demandas del siglo XXI. La metodología utilizada consistió en la revisión crítica de fuentes teóricas relevantes, incluyendo aportes de Paulo Freire (1970), Nel Noddings (1984) y Bisquerra (2015), lo que permitió una comprensión profunda de los fundamentos y aplicaciones de este paradigma. Los resultados destacan que la Pedagogía del Amor no solo mejora el aprendizaje académico, sino que también potencia el desarrollo integral del estudiante, promoviendo competencias socioemocionales como la empatía, la resiliencia y el respeto mutuo. Sin embargo, se identificaron desafíos estructurales y culturales que limitan su implementación, como la falta de formación docente y recursos adecuados. En la discusión, se enfatiza que la Pedagogía del Amor exige una transformación en las políticas educativas y en la formación inicial y continua de los docentes. Este enfoque, aunque idealista, se presenta como una necesidad para construir entornos educativos más inclusivos y equitativos. Las conclusiones refuerzan que la Pedagogía del Amor es un modelo viable para humanizar la educación, siempre que se articulen esfuerzos colectivos para superar las barreras existentes. Este paradigma invita a repensar la educación como un acto ético y afectivo, alineado con los valores humanos fundamentales.