Análisis Educativo de Estrategias Preventivas Frente a Tácticas Subversivas: Bases para el Resguardo de la Ciudadanía y la Seguridad en los Servicios Públicos.
Línea de Investigación Desarrollo humano integral
Palabras clave:
Estrategias Preventivas, Tácticas, Subversivas, Bases, Resguardo Ciudadanía, Seguridad, Servicios, PúblicosResumen
El estudio “Análisis educativo de estrategias preventivas frente a tácticas subversivas: Bases para el resguardo de la ciudadanía y la seguridad en los servicios públicos” tiene como objetivo analizar estrategias educativas preventivas que fortalezcan la conciencia ciudadana y la seguridad en los servicios públicos frente a tácticas subversivas. Este enfoque buscó contrarrestar las amenazas que afectan directamente al bienestar colectivo, promoviendo la estabilidad social y política mediante la formación de una ciudadanía crítica y activa. Metodológicamente, se trató de una investigación documental y bibliográfica que recopila y analiza información de fuentes secundarias, incluyendo informes oficiales, documentos académicos y normativas legales. Basándose en autores como Freire (1970) y Galtung (2016), el estudio establece un marco teórico que vincula la educación crítica con la prevención de conflictos y la promoción de la paz. Los resultados destacaron que la educación desempeña un papel crucial en la mitigación de actos subversivos mediante la formación de ciudadanos comprometidos con el resguardo de los servicios públicos. Se identificaron casos concretos de sabotaje en Venezuela, como daños a sistemas eléctricos e hidráulicos, y se concluyó que estrategias educativas basadas en valores de responsabilidad colectiva, participación democrática y sentido ético pueden prevenir estas acciones. En la discusión, se enfatizó la necesidad de programas educativos integrales que combinen aspectos éticos, legales y sociales, contribuyendo al fortalecimiento de la cohesión social. Además, se resalta la importancia de articular políticas educativas con planes de seguridad nacional. Las conclusiones apuntan a que una educación preventiva bien estructurada puede transformar los servicios públicos en pilares de estabilidad y bienestar social frente a amenazas subversivas.