Matemática, Inexcusable Lenguaje de la Naturaleza.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Pensamiento crítico, comprensión, intelecto, interacción, nuevas tecnologías, imperativo.Resumen
Este estudio apuntala como propósito de investigación a comprender las potencialidades de estudiantes en base a experiencias de educación básica en matemáticas para la vida. La metodología utilizada en esta investigación, se gestó desde la Fenomenología como matriz epistémica y el paradigma interpretativo, permitiendo la apertura a un matiz distinto. Todo esto se realizó bajo la técnica de la observación, permitiendo canalizar como el proceso formativo a partir del lenguaje natural de las matemáticas al momento de interactuar, permite dar paso al conocimiento, colocando la dupla docente-estudiante en el pináculo evolutivo de la formación que se fundamenta a su vez por la teoría Geométrica de Descartes, basando el uso de coordenadas cartesianas, y abonando el terreno una vez que se coloca de relieve la posición de Kuhn en su tesis estructuras de las revoluciones científicas. Como resultado final este análisis muestra como en la investigación se precisó el tránsito hacia el afianzamiento de potencialidades, en donde deben estar presentes padres y representantes del adolescente en formación, personalidades y posición de valor incalculable que indefectiblemente tienen repercusión en el proceso educativo. Por tanto se puede concluir que las matemáticas, los calendarios, la escritura, el conocimiento, la historia, se constituyen como el ejemplo que cobra vida y proyecta el desarrollo científico y tecnológico en cada una de las altas culturas que existieron en el mundo civilizado, razón por la cual toda esta información orienta hacia nuevos escenarios académicos luego de entrar en boga las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.