Cosmovisión Praxeológica de la gerencia para la  Transformación Socioeducativa en Educación Primaria.

Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Cosmovisión, Praxeológica, Gerencia, Transformación, Socioeducativa Educación, Primaria.

Resumen

El estudio "Cosmovisión Praxeológica de la Gerencia para la Transformación Socioeducativa en Educación Primaria" buscó analizar cómo un enfoque gerencial basado en una perspectiva praxeológica puede promover cambios estructurales e inclusivos en la educación primaria, priorizando valores éticos, reflexión crítica y acción transformadora.  La investigación empleó un enfoque cualitativo, utilizando un diseño documental-bibliográfico. Se recopilaron fuentes relevantes de autores como Freire, Morín y Habermas, enfocándose en teorías sobre praxis, liderazgo educativo y transformación socioeducativa. La información fue organizada y analizada mediante fichas documentales para garantizar un marco conceptual sólido. Los resultados fueron: La gerencia praxeológica se destacó por integrar teoría y práctica para mejorar la calidad educativa, fomentando la participación activa de docentes, estudiantes y comunidades. Se identificaron estrategias clave como la formación continua, proyectos centrados en valores y participación comunitaria. Sin embargo, se señalaron desafíos como la resistencia al cambio, recursos insuficientes y limitaciones en la preparación de gerentes educativos. Discusión: Se subraya la necesidad de un liderazgo gerencial basado en el diálogo crítico y estrategias inclusivas, destacando su potencial para articular políticas educativas con las necesidades locales. La gerencia praxeológica es vista como una herramienta para transformar realidades socioeducativas, aunque enfrenta tensiones contextuales e institucionales.  El estudio concluye que la gerencia educativa, cuando integra praxis reflexiva, liderazgo ético y estrategias adaptativas, puede impulsar la equidad y calidad en la educación primaria. No obstante, su éxito depende de políticas coherentes, recursos adecuados y un liderazgo visionario que inspire y facilite el cambio sostenible.

Biografía del autor/a

  • MSc Tiryuri Ernelys Córdoba Silva , Docente

    Profesora en Educación Rural UPEL-El Mácaro. Especialista en Educación Primaria UNESR. Especialista en Dirección y supervisión Educativa  UNEMSM. Magister en Educación Mención Investigación Educativa UNERG. Magister en Educación Primaria UNEMSR. Docente de aula. Coordinador Pedagógico. Coordinador de Formación Permanente. Subdirectora E.P.B Santa Rufina. Docente con función Supervisora en el Municipio Escolar Biruaca. Docente Universitario en la UNEMSR en el Área de Educación Primaria, Dirección y Supervisión. Actualmente Coordinadora de Formación e Investigación Permanente y Calidad Educativa del CDCE Municipio San Fernando.

Publicado

04-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos