Valores Organizacionales y Cultura Gerencial en Venezuela: Un Enfoque para la Reconstrucción Sociocultural
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Valores Organizacionales, Cultura, Gerencial, Venezuela, Enfoque, Reconstrucción SocioculturalResumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los valores organizacionales y la cultura gerencial en el contexto venezolano, y cómo estas dimensiones pueden contribuir a la reconstrucción sociocultural del país. La metodología utilizada fue de tipo documental bibliográfica, basada en la revisión de literatura relevante sobre teorías de valores organizacionales, cultura gerencial y reconstrucción sociocultural. Se examinan las propuestas de autores como Hofstede (2001), Trompenaars y Hampden-Turner (2012), Freire (1970) y Chiavenato (2017), quienes ofrecieron enfoques clave sobre la integración de estos conceptos en el contexto organizacional y social. Los resultados muestran que los valores organizacionales, como la ética, la solidaridad y la responsabilidad social, son esenciales para fortalecer la confianza en las instituciones y fomentar la cohesión social en Venezuela. Además, una cultura gerencial adaptativa, que valore la flexibilidad y la toma de decisiones inclusivas, se presenta como un mecanismo eficaz para enfrentar la incertidumbre y los desafíos estructurales del país. La interacción entre estos dos elementos resulta en un modelo organizacional que no solo beneficia a las instituciones, sino que también tiene un impacto positivo en la reconstrucción social. En la discusión, se destaca la sinergia entre valores organizacionales y gerencia cultural como una vía clave para la transformación social. Las conclusiones indican que el fortalecimiento de estos aspectos puede generar procesos de cambio sostenibles, que contribuyan a la regeneración de la sociedad venezolana, con un enfoque ético y equitativo.