El Proceso de Escritura en los Estudiantes de Educación Integral Autora: Dra. Maritza Navarro

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

  • Dra. Maritza Navarro docente Autor/a

Resumen

El propósito de este artículo consiste en presentar un avance de la investigación titulada: El texto ensayístico: una experiencia didáctica con estudiantes de Educación Integral, en la cual se busca develar el proceso redaccional del texto ensayístico como experiencia didáctica para el fortalecimiento de la escritura en los estudiantes de 4º año de Educación Integral del Área Ciencias de la Educación, Núcleo-Calabozo, estado Guárico. Teóricamente, se sustenta en el modelo de escritura de Flower y Hayes, en las ideas de Bereiter y Escamardia acerca de la composición de textos escritos, además de los aportes de la didáctica de la escritura por Jolibert, Cassany y Musnitskaia  aspectos que  contribuyen  significativamente en la escritura académica de los estudiantes universitarios.. La investigación se ubica en un enfoque cualitativo, utilizando el método investigación-acción. Como técnicas se usarán la observación participante y la entrevista, para lo cual es preciso el guion de entrevistas, el cuaderno de notas y cámara fotográfica. Los informantes clave serán tres estudiantes. Los procedimientos metodológicos que se utilizarán son la categorización, estructuración, contrastación, triangulación y teorización de la información, las cuales se presentarán en matrices descriptivas. Para la credibilidad de la información se hará devolución de las entrevistas a los informantes para que confirmen la veracidad de lo descrito en el estudio. Se detalla, de igual modo, la planificación de las actividades a desarrollar mediante el diseño del plan acción con el cual se aspira transformar la realidad mostrada en el diagnóstico.

Biografía del autor/a

  • Dra. Maritza Navarro, docente

    Profesora de la Universidad Rómulo Gallegos, en el Área Ciencias de la Educación. Se ha desempeñado como docente de Educación Primaria, de Secundaria y de Educación Universitaria. En pregrado, en las áreas de Lengua y Literatura, Lenguaje y Comunicación, Comunicación Didáctica, Literatura y Seminario Trabajo de Grado. Y en postgrado, Formación de Tutores, Elaboración de Proyectos y Teorías del Aprendizaje. Ha asistido a múltiples eventos como participante, ponente, tallerista y organizadora. De igual forma, ha centrado sus investigaciones en lectura, escritura, enseñanza creativa y el uso de la lengua, lectura y hermenéutica. Ha cumplido funciones como Directora en la Unidad Educativa José Félix Ribas, como Coordinadora de Letras y Periodismo Escolar en el Municipio Escolar Nº 2, como Asistente en el Viceministerio de Programas y Proyectos Educativos del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Actualmente, es jefa del Departamento de Lenguaje y Coordinadora de la Línea de Investigación Currículo, Formación e Innovación Pedagógica.

Publicado

21-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos