Implementación de un Programa de Formación para la Protección Social contra la Violencia en la Mujer.
Línea de Investigación Desarrollo humano integral
Palabras clave:
Violencia doméstica, programa de formación, hombre violento, investigación acción participativa.Resumen
El presente artículo plantea la implementación de un programa de formación con el propósito de disminuir la violencia doméstica contra la mujer, mediante el aporte de un plan de acción y estrategias formativas que permite modificar los patrones conductuales, protegiendo o mejorando la vida, se ubica dentro del paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa y es incluido en la línea de investigación correspondiente a currículo, formación e innovación pedagógica. Los sujetos significantes de estudio corresponden a una mujer víctima de violencia doméstica, a un hombre con patrones de conducta violenta y a un agente policial encargado del departamento contra la violencia doméstica, los cuales dieron su aporte en cuanto a la información requerida a través del uso de la entrevista no estructurada. El manejo de la información se realizó a través de los procesos de categorización y triangulación, permitiendo abordar a través de acciones educativas, aplicando las terapias de control de ira y comportamiento violento, generándose como resultado la modificación de dichas conductas, bajo un acto reflexivo, entendiéndose que la violencia contra la mujer es un abuso psicosocial que ocasiona devastadoras secuelas en las victimas, manifestadas por inexorables daños físicos, emocionales y sexuales, que generan cuantiosos costos a las personas y a la nación, constituyéndose esta investigación en un elemento fundamental de protección humana y social, siendo la educación la vía o herramienta idónea en pro de las transformaciones sociales de manera exitosa.