Construyendo Capacidades Empresariales de las Mujeres Rurales: Diseño de un Programa de Capacitación en Turismo Agroecológico Alineado al ODS 5”.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica.
Palabras clave:
Capacitación, Capacidades empresariales, Empoderamiento femenino, Turismo agroecológico, ODS N° 5.Resumen
Esta investigación se tuvo como objetivo general diseñar un programa de capacitación en turismo agroecológico para el fortalecimiento de las capacidades empresariales de mujeres rurales en el Centro de Formación Socialista Manuelita Sáenz de Barinas, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 5. Basado en investigaciones previas de Carrero (2024), Fernández (2024), Mérida y Zambrana (2024), Fernández (2023) y Paredes et al. (2023); Muñoz (2022); Mendoza et al. (2021); y Figueroa et al. (2020), el estudio aborda el empoderamiento femenino como motor del desarrollo local sostenible. A través de un enfoque cualitativo, se identificaron las necesidades y expectativas de las mujeres de la región, lo que permitió diseñar un programa integral que incluye módulos prácticos en gestión de alojamientos rurales, elaboración de productos agroecológicos y promoción de destinos. Al integrar componentes de género, se busca garantizar la igualdad y equidad en todas las etapas del programa. Se espera que esta iniciativa contribuya a fortalecer el liderazgo de las mujeres y a posicionarlas como agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo un desarrollo local sostenible y equitativo. Los resultados sugieren que el turismo agroecológico, combinado con una capacitación adecuada, es una herramienta efectiva para el empoderamiento femenino y la preservación del patrimonio biocultural de las comunidades rurales. Al promover prácticas sostenibles y fortalecer las capacidades de las mujeres, este proyecto contribuye a la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para todos.