Proceso Formativo en Vigilancia Epidemiológica para evitar la Propagación de Enfermedades Transmitidas Por Zancudos.
Línea de Investigación Currículo formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Plan de formación, Vigilancia Epidemiológica, Zancudos.Resumen
Los programas de formación correspondientes a la teoría ecosocial se consideran como un aspecto importante para la protección ambiental que conlleva la participación del individuo en acciones ambientales resguardando de esta manera su salud y de quienes lo rodean, en este particular la presente investigación se realizó con el objetivo de proponer un plan gerencial en vigilancia epidemiológica para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por zancudos en la comunidad Castor Nieves Ríos, La Victoria estado Aragua, Venezuela. Se asumió como método el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, investigación de campo, nivel descriptivo en la modalidad de proyecto factible. En cuanto a la población y muestra fue de tipo probabilístico aleatorio simple una vez ejecutada la formula se obtiene 56 familias a las que se le aplicó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento bajo la línea de Investigación: Gestión Educativa, Gerencia institucional. En cuanto a validez, se efectuó a través del contenido mediante el juicio de expertos. La confiabilidad mediante el método coeficiente KR-20. Para los resultados se aplicó la estadística descriptiva. Conclusión: durante la visita domiciliaria se detectó depósitos de agua siendo estos propicios para criaderos del vector, además el 67% indico debilidad en la priorización de grupos de riesgo. El 100% índico la necesidad del protocolo de actuación en prevención en caso de emerger nuevamente casos relacionados a este tipo de vector. Obteniéndose mediante el plan gerencial de vigilancia epidemiológica la prevención de riesgos de salud al seguir las estrategias epidemiológicas de prevención.