Evaluación del Desempeño de los Trabajadores Como Herramientas para su Eficiencia Laboral

Línea de Investigación Desarrollo humano integral

Autores/as

Palabras clave:

Evaluación de desempeño, factores, análisis de varianza y eficiencia laboral

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la evaluación del desempeño de los trabajadores como herramienta para su eficiencia laboral, la misma se planteó dentro del paradigma positivista, bajo la modalidad de una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva de campo, con un diseño no experimental. La población objeto de estudio estuvo conformada por treinta (30) trabajadores de distintas organizaciones públicas estadales y nacionales asentadas en San Felipe, estado Yaracuy, siendo la muestra igual a la población escogida, por lo que se considera censal. En cuanto a la técnica e instrumento de recolección de los datos, se optó por la encuesta y el desarrollo de un cuestionario sobre el desempeño laboral, procediéndose a operacionalizar la variable en dimensiones e indicadores, quedando conformados por un total de 15 ítems con una escala de Likert de cinco alternativas de respuesta: "siempre", "casi siempre", "algunas veces", “casi nunca”  y "nunca". Así mismo, se procedió a considerar la validez de contenido del instrumento desempeño laboral a través de la revisión por parte de tres (03) expertos en el área. Luego se procedió a calcular la confiabilidad del instrumento, mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, el cual alcanzó un coeficiente de 0,89 lo que se traduce en una alta confiabilidad. Para el análisis de los resultados, se aplicó la matriz de varianza ANOVA, con niveles de significancia de 0.05. Como resultado obtenido se evidencio debilidades en la ejecución de las evaluaciones de desempeños a los trabajadores, ya que los siguientes factores: Adaptabilidad, Asistencia y Puntualidad, Responsabilidad, Motivación, Disciplina, Cooperación e Iniciativa que los mismo inciden en la evaluación de desempeño, no poseen la misma ponderación en virtud de las condiciones que pueden presentar en los ambientes laborales actuales en las organizaciones.

Biografía del autor/a

  • Lcda Angelyz Torbett, Docente

    Licenciada en Educación Mención Agropecuaria, egresada de la UNESR, ocupando actualmente el cargo de Analista de Gestión Humana en la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Yaracuy.

Publicado

04-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos