El Saber Ambiental Eco-Participativo desde los Escenarios Universitarios. Dra. Ivonne Villavicencio
Línea de Investigación: Educación Ambiental
Resumen
El saber ambiental nos conduce hacia una visión ecológica fundamentada en los principios de la sustentabilidad y las bases sociales de la democracia y la justicia; es una reconstrucción y comunicación de saberes que llama a la participación estratégica para la apropiación de conocimientos y formación ambiental. El estudio, se enmarcó en las teorías del Pensamiento Complejo, la Transdisciplinariedad de Nicolescu, la visión humanista Beorlegni, Teoría Ética Ecológica – Ambiental, y la teoría de la Sustentabilidad Social. Desde esta perspectiva, más allá de la construcción de un tejido teórico sobre la: El Saber Ambiental Participativo Desde Los Escenarios Universitarios. El objetivo del estudio consistió en comprender e interpretar el saber ambiental, en un escenario complejo; como uno de los elementos primordial, que permita una participación universitaria activa, en donde se fragüen saberes en función del ambiente. La visión epistémica que le sirve de soporte es el construccionismo social, de Gergen. Como método básico se utilizó el Hermenéutico Interpretativo desde la perspectiva filosófica de Gadamer. El tipo de investigación es cualitativa, desarrollada en el contexto sociocultural universitario, donde se construyó una relación intersubjetiva y dialógica con 04 informantes claves. Las técnicas de análisis se manejaron esta la revisión documental, la entrevista en profundidad y el grupo de discusión. Así mismo, se logró la reconstrucción del sentido de los significados fundados, que unido al proceso de teorización hicieron posible la reconstrucción dialógica de la fundamentación teórica sobre el saber ambiental participativo universitario