Pedagogía Crítica en el Siglo XXI, una Revisión Documental de sus Fundamentos y Aplicaciones en la Transformación Educativa

Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Pedagogía, Crítica, Siglo XXI, Documental, Fundamentos, Transformación Educativa

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar los fundamentos y aplicaciones de la pedagogía crítica en el siglo XXI, evaluando su relevancia y adaptación a los desafíos contemporáneos, como el capitalismo neoliberal, la globalización y la digitalización. Se busca entender cómo la pedagogía crítica influye en la transformación educativa y social, a través de la revisión de textos clave y estudios empíricos. Se empleó una metodología documental bibliográfica, realizando una revisión exhaustiva de fuentes académicas relevantes, que incluyen textos fundacionales de la pedagogía crítica, estudios recientes y casos empíricos. El análisis se enfocó en identificar los principios clave de la pedagogía crítica y su aplicación en contextos educativos urbanos y virtuales. Los descubrimientos mostraron que la pedagogía crítica sostiene principios esenciales como el diálogo, la concientización, la resistencia al poder y la justicia social, los cuales se han ajustado para tratar cuestiones actuales como el cambio climático y la igualdad de género. En clases urbanas, se observan prácticas educativas culturalmente significativas que fortalecen a comunidades desfavorecidas. Además, en entornos virtuales, se amplía el alcance del diálogo crítico, aunque persisten desafíos relacionados con la desigualdad en el acceso a la tecnología. Se concluye que, la pedagogía crítica sigue siendo una herramienta poderosa para la transformación educativa, fomentando una ciudadanía activa y crítica. A pesar de los obstáculos, como las resistencias institucionales y la exclusión digital, su impacto en la educación refuerza su importancia como enfoque emancipador, promoviendo la equidad y la justicia social en diversos contextos educativos.

Biografía del autor/a

  • MSc. Eduardo Antonio Herrera Flores , Docente

    Director de la Escuela Primaria Olinda Franco de Castro. Licenciado en Educación, mención Docencia Agropecuaria. Licenciado en Teología. Especialista en Dirección y Supervisión educativa. Magister en ciencias de la educación. Doctorando en Ciencias de la Educación (UNESR). Docente investigador del PNF en Educación Primaria en la UNEMSR.

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos