Autogestión para la Sostenibilidad de la Gerencia Universitaria

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral

Autores/as

Palabras clave:

Ontología, Autogestión, Sostenibilidad, Gerencia, Universidad, Desarrollo Sostenible.

Resumen

El problema planteado en esta investigación radica en la necesidad urgente de encontrar soluciones innovadoras a la gerencia en las universidades venezolanas. Por lo que el propósito del artículo es generar una aproximación teórica sobre las perspectivas ontológicas de la autogestión para la sostenibilidad de la gerencia universitaria. Se revisaron las teorías de relaciones humanas, contingencia, capital social, calidad total y autopoiesis. Desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo y método fenomenológico-hermenéutico, se formularon seis entrevistas a gerentes y usuarios de DISESO-FUNDISESOU de la UNERG. Producto de los filtros epistemológicos, los hallazgos se procesaron a través de la teoría fundamentada con la comparación constante y el muestreo teórico. Los resultados revelan que, con la autogestión, se ha adoptado un enfoque innovador en la estructura gerencial, contrarrestando la centralización de recursos y dependiendo en gran medida de la generación de ingresos propios. La discusión, desde una perspectiva social y humanista, evidencia la importancia de incorporar la autogestión en la gerencia universitaria, ya que esto conlleva una serie de beneficios que impactan positivamente en la comunidad. Se concluye que la autogestión en la gerencia universitaria se sustenta en diversas perspectivas ontológicas que, al entrelazarse, ofrecen un marco sólido para garantizar la sostenibilidad institucional. En la teoría, las perspectivas emergentes se orientan a mejorar tanto la calidad como la equidad en la producción social, así como fortalecer la conexión de la universidad con su entorno.

Biografía del autor/a

  • Dra. María Estilita Soler Tomase , Docente

    Docente contratada de tiempo convencional de la Universidad Rómulo Gallegos, en el Área de Ciencias de la Salud (Enfermería). Directora de DISESO (UNERG) y Directora de FUNDISESOU. Doctora en Ciencias de la Educación. Doctora en Ciencias Administrativas.

Publicado

24-07-2025

Número

Sección

Artículos Científicos