Gerencia Universitaria desde una Visión Formativa
Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Gerencia, Educación Universitaria, Visión formativa, Transdisciplinariedad, Proceso de Formación, Incertidumbre.Resumen
El presente estudio alude Configurar un acercamiento teórico sobre la gerencia proactiva desde una visión formativa transdisciplinaria en tiempos de incertidumbre lo misma enfatiza la incorporación de otros actores que participan en la producción del conocimiento lo cual demanda de las instituciones universitarias nuevas formas organizativas que permitan gerenciar este nuevo escenario. Entre los teóricos usados están; La transdisciplinariedad como visión formativa Según Morin (1984) y la Teoría de Sistemas de Ludwing Bertalanffy. Epistemológicamente se ubica en el paradigma interpretativo, orientado por el enfoque cualitativo según Wilson (1997) bajo el método Fenomenológico hermenéutico de Van Manen (2003). El escenario, lo constituyen las universidades Nacionales UNELLEZ, UNESR, UNERG, UPEL Y UNEFA que hacen vida en el estado Apure. Los actores clave que confirieron los testimonios son cinco en total, disgregados en directivos/coordinadores/gerentes responsables de áreas, programas y/o subprogramas. La técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad basando el análisis en los procesos de categorización, estructuración, triangulación y teorización. En efecto, entre los hallazgos se describe una contribución humanista a la innovación, enfocados a lograr espacios de trabajo y convivencia, un comportamiento responsable de liderazgo de tal manera que posibilita un aprendizaje integral, producto de repensar el desarrollo humano a la luz del nuevo paradigma gerencial. Finalmente, se concluye que coexiste una visión formativa con ato grado de significancia desde esta construcción teórica desarrollada lo cual subraya en la necesidad de una gerencia proactiva en la educación universitaria que diste de la reactividad, y por el contrario se sustenta en principios de proactividad como la anticipación, adaptabilidad, toma de decisiones rápidas, fomento de la colaboración, innovación, liderazgo y dedicación a la mejora constante.