2.- Utilización del Moriche Mauritia flexuosa ‎L.f.‎, ‎1782 por la cultora Maleva Antonia Baena de Almeida. Autor: Dr. Severiano Antonio Rodríguez-Parilli

Línea de Investigación: Educación Ambiental.  Sublínea: Educación Ambiental Productiva

Autores/as

  • Dr. Severiano Antonio Rodríguez-Parilli Docente Autor/a

Palabras clave:

Moriche Mauritia flexuosa L.f., 1782 , cultora, Maleva Antonia Baena de Almeida

Resumen

Debido a la importancia de dar reconocimiento a las cultoras y cultores venezolanos y sobre todo aquellos relacionados con prácticas ancestrales etnobotánicas que armonizan con el ambiente, se presenta un abordaje  de  la vida de la señora Maleva Baena que utiliza el moriche de manera equilibrada para la construcción y la confección de chinchorros y de otras artesanías; para lo cual se hizo una entrevista que expuso su experiencia y fue comparada bibliográficamente con otras experiencias, al mismo tiempo que se hace una descripción botánica del Moriche (Mauritia flexuosa L.f., 1782) para su identificación. El moriche es una palma de gran importancia ecológica y cultural en Venezuela, protegido que debe ser mantenido. La cultora Maleva Baena es una persona agradable que a sus 91 años se mantiene activa utilizando el Moriche como elemento central de su existencia, en la alimentación, construcción y elaboración de artesanías.

Biografía del autor/a

  • Dr. Severiano Antonio Rodríguez-Parilli , Docente

    Vicerrector Académico. Profesor Titular de la Universidad  Rómulo Gallegos San Juan de los Morros. Técnico Medio Mención Agropecuaria,  Ingeniero  Agrónomo  Mención  Producción  Animal,  Magíster  en  Gerencia Administrativa,  MSc en Zoología Agrícola,  Dr. En Ciencias de la Educación. Vicerrector Académico de la UNERG, Coordinador de la Cátedra UNASUR, Coordinador de Investigación del Área de Agronomía UNERG,  Director de la Dirección General para la Producción de Especies Menores del MPPAT, Coordinador del Centro de Producción Apícola (UNERG), Miembro Ad Honorem de la Comisión Técnica Científica de la Federación Bolivariana de Apicultores, Coordinador Estadal del Frente Bolivariano de Innovadores, Investigadores y Trabajadores de la Ciencia (FREBIN) en Guárico,  Profesor Ordinario a dedicación exclusiva Asociado en la cátedra de Zoología, Director ad honoren de Industria y comercio del Institución: Instituto de ciencia y tecnología del estado Guárico, Jefe del departamento de Ciencias Instrumentales del área de Agronomía, profesor contratado de zoología en la UCV Maracay y pedagógico de Maracay, Preparador de Química de la UNERG

Publicado

15-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos