Coaching Educativo: una Aproximación Teórico Fenomenológica desde el Desempeño del Facilitador y la Motivación del Participante. MSc. Hortensia Nederr y MSc. Raquel De Sousa Mora
Línea de investigación: Desarrollo Humano Integral
Resumen
La discusión epistemológica acerca del coaching como vía para el aprendizaje transformacional representa un partícipe desafío intelectual para la investigación educativa, máxime aun cuando estos temas se abordan desde la motivación de los estudiantes. Así, desde las ciencias de la educación se ubica la presente disertación, la cual asume como teleología cardinal generar una aproximación teórico- fenomenológica acerca del coaching educativo en el desempeño del facilitador y la motivación del participante de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. los fundamentos se encuentran en la teoría humanista de la personalidad (Rogers, 1978), la ontología del lenguaje (Echeverría, 2005) y el pensamiento complejo (Morín, 2007). Epistemológicamente el estudio se adscribe al paradigma postpositivista, debido a que este permite el descubrimiento de fenómenos nuevos y la descripción facilita la renovación y ampliación de esquemas mentales, produciendo, en el campo práctico, un conocimiento cuya relevancia es general y no sería accesible por otros medios. El método a emplear será el fenomenológico-hermenéutico a partir de entrevistas en profundidad con tres facilitadores y tres participantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo San Juan de los Morros. La información se procesará través del modelo GLATER, abarcando la codificación, categorización, estructuración y contrastación de la información.