Formación Continua del Profesorado Universitario: Perspectivas de Transformación y Rendimiento Académico en los Estudiantes de la UBV Monagas
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Formación, Transformación, Práctica, Universidad, Rendimiento y AprendizajeResumen
La Formación Continua del Profesorado en la UBV Sede Monagas, presenta una problemática acentuada en cuanto a la ausencia de material didáctico actualizado y con pertinencia institucional, que permita impulsar transformaciones en las prácticas académicas. Por eso, se plantea como propósito Develar la formación continua del profesorado universitario desde perspectivas de transformación y rendimiento académico en los estudiantes de la UBV Monagas. Esta investigación estuvo estructurada desde la metodología cualitativa, que partió de un proceso de razonamiento inductivo flexible, con interrogantes que aportaron argumentos a la premisa de la formación continua identificada. Desde el paradigma postpositivista que permitió una comprensión crítica de la realidad que requiere ser aprehendida constantemente. Como resultado se comprendió que para lograr una transformación en el profesorado universitario de la UBV Monagas, se requiere identificar aquellas herramientas teórica-prácticas con las que se cuentan para realizar la labor de enseñanza. Los docentes que recibieron el curso de formación continua pudieron comprender algunos postulados epistemológicos, como el predominio de una práctica transdisciplinaria del conocimiento, los métodos disímiles de los enfoques pedagógicos disciplinares y el manejo de estrategia discursivas. Se suma además que el abordaje hacia los estudiantes se realizaba de una forma amena por los docentes y las calificaciones obtenidas en las dos últimas evaluaciones, registraba un rendimiento de más del 30%. Todo el profesorado de la UBV tiene diferentes formaciones disciplinares que han de dejar para avanzar hacia el entendimiento de una sociedad más amplia en el conocimiento y su actualización frecuente evitaría su obsolescencia.