Salud Mental e Inteligencia Emocional: un Vitral Pedagógico para el Fortalecimiento de los Aprendizajes
Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Salud Mental, Inteligencia Emocional, Vitral Pedagógico, Aprendizajes, Orientación Socioafectiva.Resumen
Esta premisa tuvo como eje Proponer estrategias pedagógicas sobre la salud mental y su implicación en la inteligencia emocional para el fortalecimiento de los aprendizajes. El mismo tópico investigativo se apoya en la Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman de (1995), Teoría de las Emociones de Paul Ekman, (1992), Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura, (1997) y la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, (1983). Dentro de foco metodológico se aplicó el paradigma positivista que esta forma se presenta de tipo descriptivo, con un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. Se cuenta con una población de (10) docentes. Dentro de las técnicas e instrumentos de recolección de información se aplicó una encuesta a la población guiada por un cuestionario de preguntas policotómicas. La validez se evalúa a través de la validez de contenido, de criterio y de concepto, que examinan si los elementos de investigación que sean representativos y con existencia de relaciones posibles. Los resultados evidenciaron que La mayoría de los docentes perciben que los errores de atención dependen de su enseñanza y afectan negativamente el aprendizaje muestran una alta conciencia de su propio papel en el proceso educativo y reconocen que sus métodos de enseñanza pueden influir en la capacidad de concentración y el rendimiento de los estudiantes. Finalmente, la importancia de ampliar y fomentar la capacidad de concentración en el proceso educativo, respaldando la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que ayuden a los estudiantes a mejorar su concentración, lo que podría tener un impacto positivo en su éxito académico.